top of page

FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LA TOBA: CAMINO A SU TERCERA EDICIÓN.

Con el objetivo de hacer aún más accesible el arte cinematográfico, el Festival Internacional de Cine de La Toba ha lanzado una nueva plataforma digital: Wahu. Esta plataforma, de acceso completamente gratuito, ofrecerá a los espectadores la oportunidad de ver los cortometrajes finalistas de las ediciones pasadas del festival. Además, cuenta con un acervo del festival, en el cual se encuentran dos producciones “El Último de la Bola” (Seleccionada en Canes) y ¨Los Lilos¨ ambas galardonadas a nivel internacional en diferentes festivales, dichas producciones fueron escritas, producidas y actuadas por Enoc Leaño.


Esta plataforma busca extender el alcance del festival más allá de las fronteras físicas de La Toba, permitiendo que cualquier persona, desde cualquier parte del mundo, pueda disfrutar de las obras seleccionadas. En tiempos en los que la conectividad digital es esencial, este esfuerzo por hacer llegar el cine a todos los rincones es un paso importante para la expansión y consolidación del festival.


El Festival Internacional de Cine de La Toba, que nació como una iniciativa impulsada por el amor al cine de su creador, M.A. Enoc Leaño, ha trascendido con el paso de los años para convertirse en una de las plataformas culturales más relevantes en la región de Ciudad Insurgentes. En su tercera edición, el festival presenta una nueva forma de conectar al público con el séptimo arte: una plataforma digital en donde los cortometrajes finalistas de las dos ediciones anteriores estarán disponibles de manera gratuita para todos los espectadores.


Este festival no solo es un evento cinematográfico; es un homenaje a la historia de una comunidad, un tributo a los colonos que, en la década de los 50, se adentraron en este valle agrícola y con esfuerzo y dedicación lograron transformar el desierto en un lugar fértil. La Toba, como se conoce a esta ciudad, es testigo de cómo generaciones de hombres y mujeres valientes, junto con sus familias, hicieron florecer lo que alguna vez fue un territorio árido y desolado. En honor a estos pioneros, el Festival Internacional de Cine de La Toba tiene un propósito más allá de la proyección de filmes: busca sembrar una semilla de arte y cultura en este terreno, con la esperanza de que, al igual que los esfuerzos de nuestros antepasados, el cine también pueda hacer florecer algo grande en un espacio que, en principio, parecía no tener cabida para tales manifestaciones culturales.


El festival no solo es una celebración del cine, sino también de los recuerdos y sacrificios de aquellos que fundaron este valle. “Incendiar el desierto” es más que un lema: es un llamado a revivir la esencia de los colonos que llegaron con sus sueños y esperanzas. Con la proyección de diversas películas que exploran las distintas visiones del mundo, el festival se convierte en un espacio para que el arte ilumine las noches de La Toba, tal como una chispa que se convierte en fuego, trayendo consigo una pequeña pero poderosa semilla de cambio.


Edición 2024: Un Homenaje al Pasado y un Impulso al Futuro


La segunda edición del festival que ya es un referente artístico y cultural en Baja California Sur, fue celebrada entre el 30 de septiembre y el 4 de octubre de 2024, fue un éxito rotundo, con una asistencia que superó todas las expectativas. Este evento, encabezado por Enoc Leaño, no solo brindó una plataforma de exposición para los cineastas participantes, sino que también representó un tributo a aquellos pioneros que fundaron el valle agrícola en los años 50, cuyas historias aún laten en cada rincón de La Toba.


“Como hijos y nietos de esos colonos, ahora pretendemos ‘incendiar el desierto’ con cine, llevando nuevas miradas del mundo a estas tierras áridas”, comentaba Leaño durante la inauguración del festival. “Al igual que nuestros antepasados, deseamos con todo nuestro ser que florezca”. Con este mensaje en mente, el evento continuó con una programación diversa, presentando una amplia gama de cortometrajes de diferentes géneros y estilos, cada uno con una narrativa que reflejaba la riqueza cultural y emocional de distintas partes del mundo.


Categorías del Festival: Un Vistazo a la Diversidad Cinematográfica


En esta edición, el festival estuvo dividido en tres categorías principales, todas ellas pensadas para abarcar una gran diversidad de formas cinematográficas:


 Cortometraje Ficción: Un espacio donde la imaginación y las historias creadas por los cineastas cobran vida, explorando temas universales y locales.

• Cortometraje Documental: Para aquellos que buscan entender el mundo a través de las historias reales que impactan nuestras vidas y comunidades.

• Cortometraje Animado: Donde el arte visual cobra una dimensión única, combinando creatividad e innovación para contar relatos que trascienden el formato tradicional.


PROXIMAMENTE:

Tercera edición: Se llevará a cabo en octubre de este año y se contará con España como país invitado, el tema principal será la Lucha. La lucha por hacer florecer el desierto, la lucha por conseguir agua, la lucha por nuestros derechos y la lucha libre.


Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

MÚSICA EMERGENTE TV

siguenos-likedin.png

VB MEDIA TV

MÚSICA EMERGENTE #EnVivo

VB MEDIA TV #EnVivo

bottom of page