Chiqui Grosso "La edad es un factor principal"
- Last Lap
- 19 ago 2021
- 3 Min. de lectura

Créditos : ACTC
La edad en los deportistas siempre es cuestionada, hasta que edad puede estar un piloto sobre el auto a más de 200 Km/h, manteniendo el ritmo a pilotos jóvenes que muestran otro desarrollo. Para ello hablamos con el actual piloto de Top Race Series, Norberto “Chiqui” Grosso, quien con 40 años viene de cerrar el año anterior, subcampeón del TR Junior.

El fin de semana, Chiqui está compitiendo en la 4ta fecha del TR Series, a bordo de un Subaru Impeza y además lo podremos ver estando en CARX RallyCross que por primera vez estará en el Autódromo de Buenos Aires, Oscar y Juan Gálvez.
- ¿Cómo te metiste en el mundo del automovilismo?
N. G: “Me metí sin querer, sin saber, estando en Santiago del Estero en el boliche de unos amigos y comentandole que me gustaban los autos de picada. Ellos me dijeron que si me gustan los autos salíamos del boliche a las 7 de la mañana y me llevaban a ver si quería correr un auto. Yo les dije que sí porque pensaba que era un auto de picada. Salimos de Santiago del Estero a Termas de Río Hondo y cuando llegamos al autódromo, estaba el NOA que ahora se llama Top Race Junior. Todos los autos estaban ahí y nada, él era el dueño, me hizo correr de onda, gratis, ese mismo fin de semana”.
- ¿ La edad es un factor principal para correr?
N.G: “La edad es un factor principal, la verdad que si. En mi caso, me lo propuse y me esforcé mucho, tenes que tener mucha fuerza de voluntad para meterte de grande, tiempo y dinero (para acortar los caminos)”.
- ¿Y teniendo familia?
N.G: “ Tengo dos hijas, una mujer, Marina, que me banca en todo: mis caprichos, mis locuras, mis cagadas, todo. Lara la más grande, de 17 años que me da una mano con todo y Angelina la más chica, de 3 años.
No los llevo a las carreras porque no creo que sea adecuado. Hoy capaz que con el tema de la pandemia, no se puede hacer nada, pero capaz que en algún momento si, seguramente cuando empiece a ver público, puede que sí”.

-El otro día leí que además del automovilismo te gustan las motos, ¿te gustaría competir en algo con las dos ruedas?
N.G: “ Yo me crié en las dos ruedas, me gusta mucho. Hace muchísimos años que no subo, corrí cuatriciclo y moto-cross. Hoy voy a hacer un video en el circuito del CarsX, justamente en la próxima fecha”.
- Tu piloto favorito es Traverso, ¿por qué?
N.G: “Me gusta mucho el Flaco, es un chabón que nunca se calla, va para adelante, siendo un cabrón que le gustaba la perfección, todo acomodado, que el auto ande, como corresponde. Le metía bastante quilombo que es lo que le gusta a la gente y maneja muy bien, en esa época no había tanto como ahora, tanta electrónica”.
- Autódromo y circuito que te guste más
N.G: “ Corrí una vez en el Zonda, San Juan, me volvió loco, encima anduve muy bien. Me encantan los circuitos rápidos, no le tengo miedo, la verdad que me gusta mucho y es donde más me destaco”.
- ¿Por qué el Top Race y no la ACTC?
N.G: “ Porque el Top Race es una categoría muy derecha, no hay perro con el tema de motores y demás. La ACTC es una carrera de billetera, tenes muchos pilotos renombrados que cuando le bajan el pulgar se arrastran y esa gente no se olvidó de manejar”.
- Retomando la edad, que opinas de la Copa Máster
N.G: “Me parece bien la Copa Máster, un tipo de cincuenta y pico de años no anda igual, si bien tiene mucha experiencia, un pibito de 18-20 años con hambre de gloria es otra cosa. El tipo de 50 piensa en volver y comerse un asado con la familia, el pibe lo único que quiere, son victorias”.

- Fuera de las pistas hiciste varios capítulos de Be Drive, ¿por qué no siguió?
N.G: “Be Driver fue una idea de mi amigo, Cristian Cardia. No lo seguimos por un capricho mío, por una boludes pero lo teníamos que retomar”.
- Para ir cerrado, ¿qué le dirías a los pilotos jóvenes que recién arrancan?
N.G: “ A los que recién arranca les diría que hay que meterle fuerte, duro. Este automovilismo no es el de hace 10 años atrás, hoy el 60% se dedican a ser pilotos, están activos todo el tiempo. No es lo mismo que un tipo que va trabajar y corta el fin de semana de carrera para ir a laburar, subirse y ponerse el casco. Hoy estamos lejos, hay mucho psicólogo deportivo, entrenamiento, coach, mucha gente atrás y hoy todos los pilotos hacen todo. Está muy competitivo”.
La palabra de Norberto Grosso, piloto que si bien no compite en la Copa Máster, lleva una desventaja por la edad y no estar metido en el automovilismo desde sus comienzos.

Publicada por Gabriel Ramos Colaborador Last Lap en Argentina
Comments